Despues de aquel amanecer de los zombies del año de
1978, el espectador iba a tener que esperar unos cuantos años para sentarse en la oscuridad de un cine y poder deleitarse con otra entrega de zombies dirigida por
George Romero; mientras tanto, para amenizar la espera por ver como los vivos
hacian frente a la horda de muertos vivientes,
Knightriders del año
1981 y
Creepshow de
1982, fueron dos muy buenas propuestas para el gustador del fantastico y sobre todo del cine de zombies.

Sin embargo, conseguir el dinero para empezar con el rodaje no le iba a resultar tan facil a
Romero, quien tenia la intencion de hacer a lo grande su nueva entrega de zombies. En el duro camino por conseguir un presupuesto hubo discusiones, sobre todo por la forma en que
Romero tenia pensado en rodar su pelicula y el resultado fue que, de un presupuesto que iba a rondar los siete millones de dolares, el mismo bajo drasticamente y termino siendo de
3.5 millones de dolares. Dicha merma en el presupuesto obligo al director a drasticos cambios. Para empezar el guion; por lo que se puede saber,
Romero escribio un total de cinco guiones, que tuvieron que ir cambiando para amoldarse al presupuesto. El primer guion tenia mas de
200 paginas, que luego pasaron a ser
122 paginas. Sin embargo, los productores pensaban que tal cantidad de paginas convertian al film en algo muy caro de producir, aun cundo obtuvieran una calificacion
R. A su vez,
Romero realizo un guion de
165 paginas, al que condenso en
104 paginas y lo etiqueto como: ¨segundo borrador¨, sin poder aun conseguir una historia dentro de los parametros del presupuesto. Por ultimo, cuando todo fallo,
Romero drasticamente altero el concepto de la historia original y produjo un guion de
88 paginas.
El mundo tal y como se lo conoce ha dejado de existir. En el dia a dia, los seres humanos deben hacer frente a los muertos vivientes.
Sarah ( Lori Cardille ), el soldado
Miguel Salazar ( Anthony Dileo Jr. ) , el operador de radio:
William ¨
Bill ¨
McDermott ( Jarlath Conroy ) y
John ( Terry Alexander ), un piloto de helicopteros son parte de dicho caos, y pasan sus dias en una base del ejercito subterranea, conviviendo junto con un grupo de soldados y dos cientificos, uno de ellos apodado:
Frankenstein. En dicha base se busca la manera de detener o revertir el proceso zombie.
El rodaje dio comienzo en el otoño de
1984. Las escenas de la supeficie fueron filmadas en varias partes de
Florida, en donde
Romero vivia por aquellos dias. La escena con la que abre la pelicula fue filmada en
Fort Myers, ubicada en
Florida. Las escenas bajo tierra fueron filmadas en una ex mina, que convirtieron en un almacen para guardar documentacion importante. Aunque la mina tenia una temperatura constante de
10°, la alta humedad interferia con los equipos y la utileria. Problemas mecanicos y electricos fueron una constante todo el tiempo que duro el rodaje. A aquellos extras que participaron del film haciendo de zombie, se les pago un dolar y reciebieron un gorro en el cual se podia leer: ¨
Hice de zombie en Day of the Dead¨.

En esta tercera entrega,
Romero continua explorando el mundo zombie, en este caso bajo la imagen del doctor
Logan (
Richard Liberty [
3 de marzo de 1932 - 2 de otubre de 2000 ] ), alias
Frankenstein; aunque todos los actores estan muy bien, sin duda,
Frankenstein y
Bub (
Sherman Howard [
11 de junio de 1949 ] son lo mejor del film. Soberbia la secuencia en que
Frankenstein muestra los avances de su trabajo.
Por otro lado, a diferencia de la segunda parte, la dosis de actividad zombie vista aqui es menor, sin embargo, sobre los momentos finales es cuando ocurre un gran despliegue magistral de ataque de no muertos adentro de la base subterranea, y no falta nada: hay desmembramientos y sangre en abundancia.

Gustoso film de terror para el cierre de una trilogia que dio comienzo en
1968; luego de una espera de veinte años, en los cines se pudo disfrutar de tres nuevas entregas:
Land of the Dead;,
Diary of the Dead,
2007 y
Survival of the Dead,
2009.
4 comentarios:
Que grande Romero! Pues mira, me has recordado que tengo pendiente hacerle una revisión a su filmografía y creo que no tardaré en llevarla a cabo. Muy buen post.
Un saludo
Mr. Charly, celebro que le haya gustado el post; asi es, Romero es uno de los grandes. Cordiales saludos.
¡Hola,mi amigo! Debo decir que siempre te luces con tus posteos,eres un maestro en lo que haces.
Mr. Skeleton, celebro que le gusten. Cordiales saludos.
Publicar un comentario