
John Tucker Battle se inspiro en un sueño que su esposa tuvo para escribir un relato que se convertiria en: Invaders from Mars, 1953, dirigida por William Cameron Menzies; una vez que Richard Blake ( 1906 - 24 de septiembre de 1954 ) tuvo listo el guion, Menzies se encargo de convertirlo en magnificas imagenes.
El joven David McLean ( Jimmy Hunt ) llegaria a preguntarse: ¿Por qué ? Todo dio comienzo durante una madrugada en que vio descender una nave espacial, a partir de ese instante todo cambiaria en la vida de este joven y entusiasta observador de las estrellas; sus padres y algunos vecinos se convertiran en perfectos extraño. ¿ Podra hacer algo el joven David ?

El guion de este film, sobre una invasion marciana, fue uno de los primeros guiones de ciencia ficcion de los años cincuenta; la version revisada del guion fue completada en el lejano septiembre de 1950, luego al escrito se lo guardo en un oscuro cajon, hasta que en 1952 dejo el cajon para ser producido y fue realizado a comienzos de 1953. Al igual que con tan tos otros films, alrededor de Invaders from Mars existen controversias y disputas, segun confirmo John F. Seitz en una entrevista, estaba planeado que el film fuese en 3D, pero recien a ultimo momento se descubrio que no habia camaras disponibles. Sin embargo, todos los sets que fueron construidos en la Republic Studios fueron acondicionados para que se filmara en 3D y las separaciones artificiales de los elementos en el set fueron diseñadas con esa intencion. La unica evidencia que hay al respecto es la publicidad puesta por los productores, no por el estudio, en los diarios, mientras que el film se encontraba en su etapa de pre-produccion, mas alla de esto no hay nada oficial que pueda echar luz sobre el tema. Por el lado de William Cameron Menzies, aquel habia llenado 12 libretas con dibujos al carbon, describinedo cada escena que tenia planeada filmar; días antes de la fotografia principal storyboards desaparecieron de la oficina de produccion. La pelicula fue filmada en el nuevo sistema de negativos de EastmanColor; los laboratorios Cinecolor fueron los encargados de producir los trailers y llevar a cabo las impresiones con el procesos de tres colores de Cinecolor. Cuando los laboratorios Cinecolor se fueron a la bancarrota, los elementos originales y las matrices de impresion fueron embargadas y vendidas para salvamento. Para crear las burbujas en las paredes de los tuneles subterraneos, el departamento de efectos especiales utilizo condones. Para crear el tetrico efecto sonoro cuando se abre el hueco en la arena, se uso un grupo coral de ocho hombres y ocho mujeres.

William Cameron Menzies ( 29 de julio de 1896 - 5 de marzo de 1957 ) dirigio:

Jimmy Hunt ( 4 de diciembre de 1939 ), actuo en algunos de los siguientes titulos:
Song of Love, 1947, dirigida por Clarence Brown; The Mating of Millie, 1948, dirigida por Henry Levin; Pitfall, 1948, dirigida por Andre De Toth; Special Agent, 1949, dirigida por William C. Thomas; The All American, 1953, dirigida por Jesse Hibbs; Invaders from Mars, 1986, dirigida por Tobe Hooper; Close Encounters of the 4th Kind: Infestation from Mars, 2004, dirigida por Samuel Oldham
La actriz Helena Carter ( 24 de agosto de 1920 - 11 de enero de 2000 ) trabajo en algunos de los siguientes films:
Time Out of Mind, 1947, dirigida por Robert Siodmak; Intrigue, 1947, dirigida por Edwin L. Marin; The Golden Hawk, 1952, dirigida por Sidney Salkow
El actor Arthur Franz ( 29 de febrero de 1920 - 16 de junio de 2006 ), trabajo en algunos de los siguientes films:
Jungle Patrol, 1948, dirigida por Joseph M. Newman; Red Stallion in the Rockies, 1949, dirigida por Ralph Murphy; Abbott and Costello Meet the Invisible Man, 1951, dirigida por Charles Lamont; Flight to Mars, 1951, dirigida por Lesley Selander; Battle Taxi, 1955, dirigida por Herbert L. Strock; Running Target, 1956, dirigida por Marvin R. Weinstein; Back from the Dead, 1957, dirigida por Charles Marquis Warren; Sisters of Death, 1977, dirigida por Joseph Mazzuca; That Championship Season, 1982, dirigida por Jason Miller

El actor Leif Erickson ( 27 de octubre de 1911 - 29 de enro de 1986 ) trabajo en algunos de los siguientes films:
The Sweetheart of Sigma Chi, 1933, dirigida por Edwin L Marin; Joan Of Arc, 1948, dirigida por Victor Fleming; Twilight for the Gods, 1958, dirigida por Joseph Pevney; Strait-Jacket, 1964, dirigida por Willima Castle; Twilight's Last Gleaming, 1977, dirigida por Robert Aldrich
La actriz Hillary Brooke ( 8 de septiembre de 1914 - 25 de mayo de 1999 ) trabajo en algunos de los siguientes films:
Sleepytime Gal, 1942, dirigida por Albert S. Rogell; Counter-Espionage, 1942, dirigida por Edward Dmytryk; The Enchanted Cottage, 1945, dirigida por John Cromwell; Strange Journey, 1946, dirigida por James Tinling; The Man Who Knew Too Much, 1956, dirigida por Alfred Hitchcock
7 comentarios:
Mr. Belknap, estoy totalmente de acuerdo con usted que aunque se filmase en plena guerra fría y reflejase el temor de una invasión de los países comunistas, es un excelente film de ciencia ficción.
Una gran película y como siempre una gran entrada repleta de interesante información.
Un saludo y nos leemos
Me encanta esa película realmente curiosa pues toma como premisa la pesadilla de un niño. Creo que Tobe Hopper filmó un remake que no he visto. Saludos. Borgo.
Hace muchos, muchos años que la vi, merece un repaso. Recuerdo más la versión de Tobe Hooper de los 80.
Hola querido amigo,esta vez debo decirle que no vi la pelicula.Por lo visto se ve muy interesante,y ire en su busqueda.Luego le comentare mi opinion al respecto.
Como siempre me encanto el formato de la entrada.
El fenómeno OVNI o UFO, fue fundamental durante la guerra fría como propaganda y forma efectiva de atemorizar a la población. Ahora se inventaron el FMI...
Saludos.
Mr. Lost Boy, asi es, un film para el recuerdo mas alla de su propaganda;
Mr. Miquel Zueras, el final fue un buen as bajo la manga, el remake sin ser nada del otro mundo esta bastante bien;
Mr. Pepe Cahiers, repasela que merece la pena, a mi me pasa al reves, recuerdo mas la original;
Mr. Skeleton, vaya en su busqueda y aguardo su opinion;
Mr. Licantropunk, trsites inventos para querer controlarnos.
Caballeros, gracias por sus comentarios, un saludo y nos estamos leyendo.
No he visto ni este film ni el remake de Tobe Hooper. El primero lo puedo remediar rápido porque dispongo de una copia, pero el de Hooper lo veré más adelante. Muy interesante información, y vaya inicios del 3D. Saludos¡¡¡
Publicar un comentario