
Dandole Forman a: Conan
Fue durante 1975 en que el artista Edward Summer le sugirio al productor ejecutivo: Edward R. Pressman de que: Conan tenia un gran potencial como proyecto cinematografico y Pressman, despues de ver los comics del cimerio y el arte de Frazzeta, quedo mas que convencido. Sin embargo, el duo tardaria dos años en conseguir los derechos del personaje. Para 1978, despues de haber terminado de filmar: Big Wednesday, John Milius ( 11 de abril de 1944 ) se mostro interesado en dirigir un film sobre Conan, pero debido a diferencias creativas, Milius abandono el proyecto. Quien por esos dias se subio al proyecto del cimerio fue: Oliver Stone ( 15 de septiembre de1946 ), que escribio el guion. Por esa misma epoca, Pressman quiso conseguir que Frank Frazetta fuese ¨consultor visual ¨, pero el dibujante no estuvo interesado; el siguiente artista en la agenda del productor fue entonces: Ron Cobb ( 1937 ), quien por ese entonces habia terminado de completar el trabajo de diseñar el set para: Alien. Para Pressman, haber conseguido que Cobb se uniera al proyecto fue bastante positivo, ya que el artista le mostro algunos de sus trabajos para Conan a Milius, y al director comenzo a interesarle otra vez la idea de dirigir un film sobre el cimerio; Milius con el interes puesto en dirigir un futuro film sobre el hijo literario de Howard, contacto con Pressman y entre los dos llegaron a un acuerdo: Milius dirigiria la pelicula solo si se le permitiese midificar el guion. En esa epoca, Milius estaba contratado para dirigir la proxima pelicula del productor: Dino de Laurentiis ( 8 de agosto de 1919 - 10 de noviembre de 2010 ) y fue él quien sugirio la idea de llevar Conan a De Laurentiis. Despues de un año de negociaciones, Pressman y De Laurentiis llegaron al acuerdo de ser co-productores. A comienzos de 1979, Milius ya era formalmente director de la futura pelicula de: Conan y Cobb fue nombrado: diseñador de produccion.

A la Busqueda del Actor
Retrocediendo en el tiempo, por la epoca en que Pressman y Summer buscaban la manera de conseguir los derechos del personaje de Howard, tambien estaban contemplando el actor para el papel principal. Summer tuvo en vista a los siguientes actores: Charles Bronson, Sylvester Stallone y William Smith. Fue en 1976, cuando a los dos productores les llamo la atencion la imponente figura de Arnold Schwarzenegger ( 30 de julio de 1947 ) y estuvieron de acuerdo en que el actor era perfecto para: Conan.
Otros actores tambien considerados para otros roles fueron : Sean Connery y John Houston.
Filmando Conan
En octubre de 1980, en los Shepperton´s Studios de Inglaterra comenzo el rodaje, con Schwarzenegger caracterizado como: Conan rey; el acento del actor preocupo tanto a los prodictores, que los mismos prefirieron porner al final del film el fotograma. Se planeo que Yugoslavia fuera el pais para realizar la fotografia principal, pero por problemas politicos de la epoca, la produccion se tuvo que mover a España. El cambio de pais afecto al rodaje en termino de meses, y fue un 7 de enero de 1981cuando oficialmente comenzo el rodaje. En marzo de 1981, en Almeria, fue cuando se rodo la escena de la crucifixion. A mediados de mayo fue cuando se completo la fotografia principal.

Bellas mujeres, fieros guerreros, brujas, demonios, malos malisimos, peleas impactantes, erotismo y mucho mas es lo que contiene: Conan, el Barbaro y el maestro de orquesta es: John Milius, quien ofrece un espectaculo a lo grande, en el cual reviste cada escena de una visual increible, imponente:la secuencia de apertura; cada una de las batallas; la seuencia de los demonios que quieren llevarse el cuerpo del cimerio; la escena de la crucifixion; el robo de la gema de la serpiente. Este film epico, que funciona como una pieza de relojería bien aceitada, brinda emocion a raudales, en el cual subyacen distintos temas: el enigma del acero; muerte y renacimiento, unido a lo religioso, pasando por la imagen de las sectas y sus peligros; a su vez; la figura de la nostalgia tambien se hace presente dentro de la historia.

En el apartado musical, el genial Basil Poledouris ( 21 de agosto de 1945 - 8 de noviembre de 2006 ) creo una banda de sonido poderosa, energica y brutal, en donde cada tema va perfecto con cada una de las secuencias filmicas: los titulos de inicio, cuando Conan y sus compañeros entran al templo de Thulsa Doom para llevarse a la hija del rey Osric, entre otros varios momentos a lo largo del film.
Conan, personaje superlativo donde los haya, es espectaculo con mayusculas; hoy por hoy, al igual que ayer, pero en el ambito hogareño, este mundo primitivo de espada y brujeria sigue ofreciendo esa vieja magia llena de accion y aventura, en donde este famoso cimerio se prepara para luchar, y continua ganandose a la audiencia gritando: ¡Crom!
5 comentarios:
El estreno de Conan fue todo un acontecimiento entre los pibes de mi edad. Yo ilustré una portada para "Palomos del infierno", la única novela de terror de Robert E. Howard y donde la protagonista es una "Zuwembie", o una zombi mujer del folklore de los antiguos esclavos de Florida.
Saludos!
Borgo.
Mítica. Además, cualquier película posterior de sword and sorcery que se haya querido acercar a la de John Milius, ni remotamente lo ha conseguido: el ambiente frío y rudo que consigue la cinta y que parece capturar a la perfección el espíritu del personaje creado por Robert E. Howard. Crom, ese dios que sólo ayuda a los que se ayudan a sí mismos.
Saludos.
Me gusta la obra de Robert E. Howard y no solo las novelas de Conan. Howard fue un enorme escritor de terror con una atmósfera incomparable. También me gustan mucho las aventuras de Solomon Kane donde se realizó una mediocre película sobre este héroe puritano y solitario en un mundo tan tenebroso como el que se está convirtiendo el nuestro. Solo añado una cosa más, no me gusta Schwarzenegger, solo lo puedo tolerar en la primera de Terminator.
Abrazos, amigo.
Hola mi querido amigo,a esta película le tengo un cierto cariño por algo en especial.Debo decirle que las películas épicas no son de mi agrado pero puedo ver alguna de vez en cuando,como siempre muy buena data y buenas fotos.Espero ansioso su próxima posteada,su blog no tiene desperdicio alguno.
Mr. Borgo, disculpas mil por el atraso en la contestacion, pero todo se debio a las vacaciones que ya comienzan a terminarse; como siempre, gracias por sus interesantes datos y buscare esa portada para verla;
Mr. Licantropunk, a usted tambien disculpas mil por el atraso en la contestacion, pero todo se debe a las vacaciones, concuerdo con usted, este film es mitico y ha generado muchas copias;
Mr. Melmoth, lamento el atraso, pero se debio a als vacaciones; Howard fue un gran escritor;
Mr. Skeleton, a usted tambien le pido disculpas, las vacacioens; celebro que le haya gustado la entrada.
Caballeros, muchas gracias por su visita, les dejo un saludo y nos estamos leyendo.
Publicar un comentario