Un 3 de agosto de 1959 Narcizo Ibañez Menta ( 25 de agosto de 1912 - 15 de mayo de 2004 ), junto a su hijo Narcizo Ibañez Serrador ( 4 de julio de 1935 ) , realizo un programa para la television argentina llamado: "
Obras Maestras del Terror ". Sobre el nombre de dicho ciclo,
Menta, en su momento, explico lo siguiente: "
Hablando con mi hijo decidimos empezar el ciclo de adaptaciones con el maestro, con Edgar Allan Poe. Entonces, como debiamos seleccionar las mejores historias, surgio el titulo del programa, Obras Maestras. Y como todas se inclinaban hacia el genero del terror, el titulo final fue " Obras Maestras del Terror ".
El exito del ciclo televiso fue tal que hubo una pelicula:
Obras Maestras del Terror dirigida por
Enrique Carreras ( 6 de enero de 1925 - 29 de agosto de 1995 ) :
En una noche tormentosa, mientras espera a que sus patrones lleguen, una sirvienta toma una antologia del maestro
Edgar Allan Poe, la misma contiene: "
El Caso del Señor Valdemar " , "
El Tonel del Amontillado ", "
El Corazon Delator ". A pesar de que esta mujer es muy valiente, poco a poco el miedo se ira apoderando de ella.
1942 fue el año en que el publico pudo disfrutar del
Dr. Herman (
Narcizo Ibañez Menta ), en el film dirigido por
Manuel Romero (
21 de septiembre 1891 - 3 de octubre de 1954 ):
Una Luz en la Ventana; aquel fue el primer film del gran
Narcizo Ibañez Menta, pero, antes del cine,
Menta venia de trabajar en las tablas, su primera vez fue cuando tan solo tenía ocho dias de vida, en brazos de la actriz:
Carola Ferrando. En la
Argentina, su pais adoptivo, entre los años que van de
1919 a
1923,
Menta fue conocido en el mundo del teatro por el cariñoso apodo de: "
Narcisín ". "
Historia de Crimenes " de
1942, dirigido tambien por
Manuel Romero fue el segundo film de
Menta, en donde el actor lo interpretaba a
Enrique Mendel.
William Morris fue el personaje que
Menta interpreto en
1945 para el film:
Cuando en el Cielo Pasen Lista, dirigido por
Carlos F. Borcosque.
Felix Lane y
Frank Carter fueron los personajes a los que este gran actor dio vida en el film de
1952:
La Bestia Debe Morir, dirigido por
Roman Viñoly Barreto (
8 de agosto de 1914 - 20 de agiosto de 1970 ). En
1958 llego el film:
Procesado 1040, dirigido por
Rubén W. Cavalloti, en donde
Menta lo interpreto a
José Rossini.

En
1958 llego a la television argentina: "
Los Malditos por la Historia ", en donde
Narcizo Ibañez Serrador se encargaba de la escritura de las adaptaciones. Entre los actores que lo interpretaron a
Rasputin tambiern se encuentra
Menta, el actor lo interpreto al monje en el año
1958 en:
Rasputin, de la direccion se encargo
Ernesto Mas. A continuacion de: "
Los Malditos... " vendria, como se puede leer mas arriba: "
Obras Maestras del Terror ".
Sobre este maestro de la actuacion se decia que él mismo preparaba su maquillaje, el director
Enrique Carreras dijo al respecto: "...
en aquellos años él, ya era un actor famoso por sus caracterizaciones. Llegaba al estudio tempranisimo, se encerraba en el camarin y comenzaba su tarea de maquillaje.
Es conocido en todo el ambiente aquello de que se colocaba una barba muy larga, y frente al espejo empezaba a cortarla para lograr el largo deseado. Pero al día siguiente, no usaba esa barba, sino que como un ritual, volvia a colocarse una muy larga, y lentamente la recortaba hasta lograr el largo justo ".

Sobre el film en cuestion, se venia diciendo desde hacia bastante tiempo, que quién lo habia dirigido no habia sido
Carreras, sino
Menta, pero, muchos años despues, el mismo
Menta se encargo de aclarar la cuestion diciendo lo siguiente: " y
o no dirigi, con Enrique hemos sido muy amigos. Yo acababa de hacerlo en television y le indicaba como habia hecho las escenas, pero él lo traducia a cinematografia. Hubo un mutuo entendimiento entre ambos, trabajamos juntos en un mutuo consentimiento ". Quizas. Quizas
Carreras simplemente dirigiera aquellas partes en donde
Mercedes Carreras servia de nexo entre las tres historias y algun otro, vaya a saber uno quién, dirigio los episodios. Vaya uno a saber, si fue
Carreras o
Menta, dejaron como legado del cine argentino para el mundo, una obra maestra del genero del terror, con un señor actor como lo fue
Narcizo Ibañez Menta, impecable en los tres personajes; el resto del elenco estaba tambien muy bien:
Osvaldo Pacheco (
25 de marzo de 1932 - 1984 ) como el moribundo
Valdemar, tratando de conseguir vivir un minuto mas, da realmente lastima y aquellos momentos compartidos con
Menta son muy buenos; por su parte, el actor
Carlos Estrada (
22 de octubre de 1927 - 16 de noviembre de 2001 ) le pone un poco de color al segundo epidodio, que, al lado del primero, es un tanto insipido, y mejora bastante en los tramos finales, en donde, quien reluce nuevamente es
Menta; llegados ya al tercer capitulo, el mismo esta a la altura del primero y la fiesta para los ojos es doble, ya que aqui lo tenemos a los
Menta, padre e hijo, y aunque debieramos decir que hubo empate,
don Narcizo salio triunfante con la caracterizacion de ese relojero.

Al día de hoy, "
Obras Maestras del Terror " es una rara avis del cine nacional, y es una clase de cine, que, lamentablemente, ya no se hace en
Argentina;
Narcizo Ibañez Menta a continuacion filmaria una serie para la television que, hoy por hoy, tristemente, se encuentra perdida:
El Fantasma de la Ópera; ya entrados los años ochenta, filmo: "
El Pulpo Negro ", un verdadero hit argentino.
A la fecha, "
Obras Maestras del Terror " continua guardando encanto y es la clase de pelicula que da gusto sentarse a ver para disfrutar.
Para aquellos interesados, mientras
Menta rodaba el ultimo episodio, le sucedio un contratiempo, en caso de que alguien desee leer al respecto no tiene mas que remitirse a:
Vidas de Cine XIX.
5 comentarios:
Un film excelente, y yo también opino que el señor Serrador hizo un excelente papel en el último episodio. ¡Pero nadie podría ganar en un combate interpretativo con Narciso Ibañez Menta! Ese hombre fue más grande que la vida misma.
Además, siempre me ha resultado curioso que poco tiempo después del estreno de este film -que siendo de Argentina puda tener algún tipo de difusión yanki-, Corman rodara sus "Historias de Terror", también con tres cuentos de Poe y repitiendo dos de ellos. Hum...
Un saludo!!
Estos dos "narcisos" dejaron también una huella indeleble en España con sus programas de terror: mis pesadillas infantiles tienen mucho que agradecerles, ja, ja.
Saludos.
Qué buen actor era Menta con su voz profunda. Con su hijo realizaron en España la serie de culto "Historias para no dormir" y recuerdo el gran trabajo de Menta en el clásico de ETA Hoffman "El hombre de arena".
Saludos. Borgo.
Mr. Wolfville, lo de Corman es curioso, he leido al respecto;
Mr. Licantropunk, bellas pesadillas, de la mejor clase seguro;
Mr. Miquel Zueras, Menta tenia una voz cautivante y un florido español, me da gusto escucharle; " Historias para no dormir " fue una gran serie.
Caballeros, gracias por sus comentarios, un gran saludo para todos y nos estamos leyendo.
Es una verdadera lástima que aquí en España Don Narciso solo sea conocido por ser el padre de Chicho Ibáñez Serrador.Mientras que es Latinoamerica es todo un mito,aquí se desconoce su exitosa trayectoria artística.
Publicar un comentario