En el otoño de 1953 comenzo la produccion de unfilm sobre hormigas gigantes, su titulo: Them! o bien: La Humanidad en Peligro, dirigida por Gordon Douglas ( 15 de diciembre de 1907 - 29 de septienbre de 1993 ). Them! fue nominada a los Mejores Efectos Especiales de su epoca y gano el Golden Reel Award a la Mejor Edicion de Sonido.
En el estado deNuevo Mejico, los policias Ben Peterson ( James Whitmore ( 1 de octubre de 1921 - 6 de febrero de 2009 )) y Ed Blackburn ( Chris Drake ( 11 de diciembre de 1923 - 9 de julio de 2006 )) encuentran a una niña en estado de shock, vagando cerca del desierto de Alamo Gordo. Pronto se descubrira que la niña fue victima, junto a su familia, de enormes hormigas mutantes producto de la radiacion.
Them !, ensus origenes, iba a ser un film en 3-D y en colores, pero no funciono. Durante la preproduccion se llevaron a cabo pruebas de color y del 3-D. Se hicieron unas pocas tomas del color sobre los modelos de las hormigas a gran escala, pero cuando llego el momento de filmar las tomas de 3-D, elk equipo de la camara " All Media " 3-D de la Warner Bros. no funciono correctamente y no pudieron filmar absolutamente nada. Al día siguiente se envio un memo diciendo que el formato de color y el 3-D de la pelicula tenian que ser dejados de lado, y que era preferible el formato wide-screen y el blanco y negro; lo que ocurria era que se deseaba emular el estado de shock producido por el film: The Beast from 20.000 Fathoms, 1953, dirigida por Eugene Lourie. Sin embargo la pelicula tampoco fue filmada en wide-screen. En 3-D y en colores solo quedo aquella palabra a modo de titulo y las tomas de los lanzallamas. Sin embargo, poco importa eso del 3-D y los colores, al dia de hoy, el trabajo llevado a cabo por Gordon Douglas, sobre una historia que encierra el miedo a la radiacion, es impecable. A pesar de todo el tiempo que ha transcurrido, las imagenes que pasan ante nuestros ojos continuan siendo gustosas: con esa imagen con power de esa niña caminando por ese desierto abrasador, o ese sonido escalofriante, y las hormigas gigantes no estan para nada mal, aunque puedan ser vistas como antiguallas, siguen siendo visualmente encantadoras, luego los tenemos a los actores, muy bien todos, pero sobretodo James Whitmore en el papel de ese poli de gran corazon y Edmund Gween ( 26 de septiembre de 1877 - 6 de septiembre de 1959 ) como el cientifico. Uno de esos films entrañables de los años cincuenta sobre bichos gigantes que no se puede dejar escapar.
Además funciona muy bien como film de intriga con esas investigaciones en las cloacas y demás interrogatorios. Algo inédito para un film de estas características.
La verdad es que "¡Ellas!" (así se tituló en España) le sienta bien esa contrastada fotografía en blanco y negro con ese paisaje del desierto de Arizona. El inicio es muy bueno, con la niña en estado de shock vagando por el desierto y el sonido de las hormigas, escalofriante. Creo que se hizo con un Theremin. Saludos. Borgo.
Mr. Cahiers, si, si, funciona bien en varios aspectos, un peliculon; Mr. Licantropunk, terror cientifico de una epoca en la que recomendaban meterse debajo de una mesa para salvarse de una explosion atomica; Mr. Borgo, asi es, realmente escalofriante. Caballeros, gracias por sus comentarios, y nos estamos leyendo. Saludos.
Desconocía el hecho de que se fuera a filmar en 3D y en color, pero me quedo con el resultado final en blanco y negro y formato normal de grabación de la época, ya que guardo un buen recuerdo de la película. Un saludo
Gran película, con un inicio excelente. Soy fanático de las películas de monstruos gigantes, y ésta sin duda marcó el rumbo del subgénero. El fin de semana la voy a volver a ver!
7 comentarios:
Además funciona muy bien como film de intriga con esas investigaciones en las cloacas y demás interrogatorios. Algo inédito para un film de estas características.
La ola del insecto mutante, del bicho en general que se agranda 4000 tallas, para la era post-atómica: terror científico.
Saludos.
La verdad es que "¡Ellas!" (así se tituló en España) le sienta bien esa contrastada fotografía en blanco y negro con ese paisaje del desierto de Arizona. El inicio es muy bueno, con la niña en estado de shock vagando por el desierto y el sonido de las hormigas, escalofriante. Creo que se hizo con un Theremin.
Saludos. Borgo.
Mr. Cahiers, si, si, funciona bien en varios aspectos, un peliculon;
Mr. Licantropunk, terror cientifico de una epoca en la que recomendaban meterse debajo de una mesa para salvarse de una explosion atomica;
Mr. Borgo, asi es, realmente escalofriante.
Caballeros, gracias por sus comentarios, y nos estamos leyendo. Saludos.
Desconocía el hecho de que se fuera a filmar en 3D y en color, pero me quedo con el resultado final en blanco y negro y formato normal de grabación de la época, ya que guardo un buen recuerdo de la película.
Un saludo
Mr. Lost Boy, a este film no me lo puedo imaginar en 3-D y en color. Un saludo y gracias por su comentario.
Gran película, con un inicio excelente. Soy fanático de las películas de monstruos gigantes, y ésta sin duda marcó el rumbo del subgénero. El fin de semana la voy a volver a ver!
Publicar un comentario