En horas mas estaremos entrando en el 2019, y desde aqui, estimados lectores, quiero desearles: ¡Feliz Fin de Año y un Muy Prospero Año Nuevo! Que este 2019 que esta por llegar, venga cargado con mas y mejores cosas buenas que el año que acaba.
Salidos de las paginas de: 2000 AD, llegan, en formato de dos super cortometrajes: Rogue Trooper y Strontiun Dog, para que disfrutemos juntos, antes y despues del tan esperado brindis. Nuevamente: ¡muchas felicidades para todos! y a continuacion:
lunes, 31 de diciembre de 2018
lunes, 24 de diciembre de 2018
Isla Con Sorpresa
Estimados lectores, a todos quiero desearles: ¡ Feliz Navidad !, y para esta ocasion tan especial, nada mejor que un film de aventuras, emocion, y repleto de la magia del maestro: Ray Harryhausen:
El exito cinematografico del film de 1960: Swiss Family Robinson, dirigido por: Ken Annakin ( 10 de agosto de 1914 - 22 de abril de 2009 ), fue el detonante para que se le diera luz verde al rodaje de: Mysterious Island. En un principio, el film iba a ser una historia sobre sobrevivientes, pero tras considerarlo muy seriamente, los productores se dieron cuenta de que algo asi podia ser aburrido y decidieron que lo que el publico necesitaba era emocion, con lo cual decidieron incluir monstruos gigantes.
En plena Guerra de Secesion, unos prisioneros logran darse a la fuga utilizando para sus fines un globo aerostatico. Luego de un largo viaje, llegan a una isla desierta, y sera alli en donde sus aventuras continuaran, encontrandose con seres increibles.
Una bonita playa puede ser el lugar ideal para unas buenas aventuras y el director Cy Endfield ( 10 de noviembre de 1914 - 16 de abril de 1995 ) junto a su equipo de filmacion rodaron: La Isla Misteriosa en: Castell-Platja d'Aro, playa ubicada en Cataluña, España; el encargado de poblarla con increibles monstruos fue el maestros: Ray Harryhausen ( 29 de junio de 1920 - 7 de mayo de 1913 ), quien para esa ocasion le dio al espectador: un ave gigante, un cangrejo gigante, abejas gigantes y un enorme cefalopodo marino. Al respecto de la realizacion del film, el Maestro Ray alguna vez llego a contar lo siguiente:
" Hice una serie de dibujos que senti que podrian usarse; cuando al principio se reconsidero reescribir el guion, pensamos que teniamos que usar el elemento prehistorico; ibamos a tener la isla con muchos dinosaurios y conceptos prehistoricos, algunos de estos estan en la pelicula, solo que modificados.Cuando Cy comenzo a trabajar en la pelicula, decidimos, despues de muchas reuniones, que lo mejor seria no usar el elemento prehistorico, por lo cual, se nos ocurrio el concepto del Capitan Nemo agrandandolo todo. Hay una mezcla de guiones que terminaron siendo incluidos; en las etapas preliminares de los efectos visuales cree a un hombre que se come una planta, y que mas tarde fue eliminado del rodaje, porque era una secuencia muy dramatica. Para hacer las cosas mas convenientes para la filmacion, filmamos en España, usamos la misma playa que en: El Septimo Viaje de Sinbad, y muchas de las otras locaciones fueron combinadas con pinturas matte, impresion doble y otros tipos de tecnicas ".
Con respecto al cangrejo gigante y a otros simpaticos animalitos, Ray contaba lo siguiente: "... La primera criatura con la que se encuentran los hombres en la isla fue un cangrejo gigante y para conseguir ese efecto, compramos un cangrejo en Harrods, lo limpiamos y le colocamos un esqueleto interno para que pudiera servir para el metodo de stop-motion y termino siendo una de las partes mas exitosas de la pelicula. El pajaro gigante con el que se encuentran fue en realidad un concepto prehistorico conocido, con lo cual fue mas facil de crear, y sentiamos que podiamos incluirlo porque era una seccion excitante de animar y tambien porque creiamos que pondria algo de humor.En la pelicula hay un cefalopodo y el problema estaba en animar cada
uno de los tentaculos para que dieran la sensacion de estar debajo del
agua, lo que significaba pequeños movimientos para obtener esa
sutil sensacion subacuatica, mas tarde le imprimimos unas serie de
olas y distorsion para darle el efecto de debajo del agua ".
Gracias a la genialidad de Harryhausen, objetos inanimados cobran vida en la pantalla, y esas fantasticas criaturas se unieron a la historia que el director Cy Endfield se encargo de contarnos en imagenes: el escape de los soldados; el enfrentamiento contra los diferentes peligros, y otros instantes; en cuanto al elenco, la labor actoral es de primer nivel, para poner un ejemplo: Herbert Lom ( 11 de septiembre de1917 - 27 de septiembre de 2012 ) en la piel del famoso: Capitan Nemo y toda esta gran funcion viene acompañada por la magica composicion musical de: Bernard Herrmann ( 29 de junio de 1911 - 24 de diciembre de 1975 ) .
Para estas navidades, asi como para cualquier otro momento, nada mejor que unas entretenidas aventuras en esta: Isla Misteriosa.

En plena Guerra de Secesion, unos prisioneros logran darse a la fuga utilizando para sus fines un globo aerostatico. Luego de un largo viaje, llegan a una isla desierta, y sera alli en donde sus aventuras continuaran, encontrandose con seres increibles.
Una bonita playa puede ser el lugar ideal para unas buenas aventuras y el director Cy Endfield ( 10 de noviembre de 1914 - 16 de abril de 1995 ) junto a su equipo de filmacion rodaron: La Isla Misteriosa en: Castell-Platja d'Aro, playa ubicada en Cataluña, España; el encargado de poblarla con increibles monstruos fue el maestros: Ray Harryhausen ( 29 de junio de 1920 - 7 de mayo de 1913 ), quien para esa ocasion le dio al espectador: un ave gigante, un cangrejo gigante, abejas gigantes y un enorme cefalopodo marino. Al respecto de la realizacion del film, el Maestro Ray alguna vez llego a contar lo siguiente:



Para estas navidades, asi como para cualquier otro momento, nada mejor que unas entretenidas aventuras en esta: Isla Misteriosa.
Etiquetas:
Aventuras,
Festichola,
Ray Harryhausen
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Productos De La Teletransportacion

Despues de la muerte de su madre, Philippe Delambre ( Brett Halsey [ 20 de junio de 1933 ] ) continuara con los experimentos de su difunto padre: Andre Delambre ( David Hedison [ 20 de mayo de 1927 ] ), el cientifico que termino convirtiendose en una mosca. ¿Conseguira por fin Phillippe la teletransportacion sin terminar convertido en una mosca?

Un 21 de agosto de 1958 murio: Kurt Neumann, director de: The Fly, por ese entonces, la segunda parte aun no habia entrado en etapa de produccion y los productores no lo tenian en cuenta a Neumann para dirigir una posible continuacion; cuando llego el momento de empezar a armarlo todo para la secuela fue: Edward Bernds ( 12 de julio de 1905 - 20 de mayo de 2000 ) el elegido para dirigir: Return of the Fly. Por el lado del guion, el texto fue escrito especificamente para que se usase el set de la primera: The Fly.

La filmacion dio comienzo el 2 de febrero de 1959 y finalizo en marzo de ese año.
La maquina teletransportadora , el sueño del trasnporte veloz, y un recurso usado por la sci-fi; en aquella primera parte ya clasica de: La Mosca, se mostraba uno de tantos posibles peligros, mientras que en esta secuela, el uso de esta nueva tecnologia parece estar ya controlado, a excepcion de la traicion y la codicia. Bernds conduce una buena secuela, dandole al espectador un buen entretenimiento, con moderadas dosis de emocion. En cuanto al elenco, el mismo realiza un trabajo mas que correcto, empezando por un Brett Halsey, como ese cientifico que a toda costa terminara el trabajo empezado por su padre en la antologica primera: The Fly; luego lo tenemos a David Frankham ( 16 de febrero de 1926 ), que como Hinds, ese cientifico traidor y espia, esta impecable; al igual que lo esta el personaje oportunista de Max, interpretado por: Dan Seymour ( 22 de febrero de 1915 - 25 de mayo de 1993 ), el primer encuentro entre Hinds y Max en el tanatorio no tiene desperdicio; por ultimo: Vincent Price ( 27 de mayo de 1911 - 25 de octubre de 1993 ), interpertando por segunda y ultima vez al preocupado François Delambre, tio de Philippe, su trabajo es realmente muy bueno, todo el tiempo es un hombre que esta con temor a perder a su querido sobrino.

sábado, 15 de diciembre de 2018
Angela Y Jackson

Cuando algunas personas necesitan limpiar sus casas de fantasmas, buscan la ayuda de: Angela ( Florence Pugh [ 3 de enero de 1996 ] ) y su hermano Jackson ( Ben Lloyd-Hughes [ 1988 ] ), pero lo que ellos no saben es que los hermanos son dos timadores; muy pronto, Angela y Jackson, al igual que sus clientes, se cruzaran con los habitantes del mas alla.

En cuanto al elenco, cada uno de ellos estan muy convincentes en sus papeles, desde la hermosa Florence Pugh, pasando por Lloyd-Hughes, y ni hablar de Celia Imrie ( 15 de julio de1952 ), sin duda la gran sorpresa del film en su interpretacion de la torturada: Mrs. Green.

martes, 11 de diciembre de 2018
Caza Vampiros Cantante

Tambien trabajo en la pantalla grande, aqui van algunos de sus trabajos:
Chatterley's Lover, 1981, dirigida por: Just Jaeckin; The Zero Option, 1988, dirigida por: Sarah Hellings; Framing Frankie, 2005, dirigida por: Ben Allen; Repo! The Genetic Opera, 2008, dirigida por: Darren Lynn Bousman; Ghost Rider: Spirit of Vengeance, 2011, dirigida por: Mark Neveldine y Brian Taylor; Percy Jackson: Sea of Monsters, 2013, dirigida por: Thor Freudenthal; A Street Cat Named Bob, 2016
Por supuesto que este actor, en mas de una ocasion, ha demostrado su versatilidad, porque ademas de actuar, tambien sabe cantar, a continuacion:
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Fantastica Luz De Luna Llena

Meridian, 1990, dirigida por: Charles Band
Creepozoids, 1987, dirigida por: David DeCoteau
Netherworld, 1992, dirigida por: David Schmoeller
Lurking Fear,1994, dirigida por: C. Courtney Joyner
Shadowzone, 1990, dirigida por: J.S.Cardone
Puppet Master, 1989, dirigida por: David Schmoeller
Subspecies, 1991, dirigida por: Tede Nicolaou
Suscribirse a:
Entradas (Atom)